InicioPolíticaLa campaña de LLA arrancó entre el temor al contagio de PBA,...

La campaña de LLA arrancó entre el temor al contagio de PBA, internas y fragilidades

La campaña nacional de La Libertad Avanza (LLA) para el próximo test electoral tiene más dificultades. de las previstas. Ahora, en la previa del tramo final, aparece entrampada entre armados débiles, internas y escándalos de corrupción. Con un agregado inesperado: dentro del oficialismo se puede palpar el temor de sus dirigentes por un posible contagio nacional de la paliza bonaerense del domingo pasado. La preocupación se extiende en los principales distritos del país. Ahora trabajan para evitar una réplica en los principales centros urbanos.

Karina Milei, presidenta del partido nacional, fue la persona que se dedicó a diseñar los armados en cada distrito a partir de 2023. Para concretarlos, se rodeó de un conjunto de dirigentes leales aunque con poca capacidad de negociación en las provincias que les tocó liderar los cierres de listas.

El combo derivó en que el espacio asista a la competencia legislativa sin conjugar todas las expresiones libertarias. Muchos de los que hicieron campaña por Milei en 2023 ahora quedaron afuera del armado libertario y en varios distritos le disputan el mismo electorado, pero malheridos por Karina.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En Mendoza, que aglutina al 4% del padrón electoral, sucedió que dos fuerzas que siempre apoyaron a Javier Milei se despegaron del sello violeta y no cerraron acuerdo. Se trata del Partido Libertario y el Demócrata que armaron una coalición por fuera de LLA.

Sus dirigentes explicaron a PERFIL que si bien respaldan al Presidente y representan sus ideas, no pueden avalar la conformación de un frente con Alfredo Cornejo, el gobernador de la provincia que forma parte de la Unión Cívica Radical (UCR). Es el único que forma parte del Consejo de Mayo y dentro del radicalismo es un aliado privilegiado para Milei.

Bajo este escenario, la primera opción de la nómina a la Cámara baja de LLA, Luis Petri, intensificó recorridas por las principales localidades. Mantiene la gestión del Ministerio de Defensa, pero está concentrado en la campaña. Ya estuvo en Mendoza capital y Rivadavia. Continuará con el mismo ritmo las próximas semanas, pero defendiendo el rumbo económico.

El próximo viernes 19 de septiembre compartirá un encuentro con Patricia Bullrich, titular de la cartera de Seguridad, para encabezar un anuncio dedicado al equipamiento de las fuerzas armadas. Todo movimiento cuenta con la supervisión de Facundo Correa Llano, un hombre que formó parte del PRO y responde a la hermana del jefe de Estado como titular del partido en el distrito.

En Córdoba, que concentra el 8,6% del padrón, el panorama es similar al de Mendoza. Los libertarios cordobeses que supieron estar al lado del economista en sus primeras caminatas por el territorio, en 2022 y en 2023, hoy despotrican contra Karina y sus determinaciones. Uno es Rodolfo Eiben, referente del Partido Demócrata, quien acusa a Gabriel Bornoroni, el armador provincial, de expulsarlo de cualquier entendimiento. Otro es Agustín Spaccesi, del Partido Libertario, y se suma a la fragmentación del mapa liberal el joven Stefano Chiodi, del Frente Federal Acción Solidaria. Los dos últimos serán postulantes a la Cámara baja en busca del votante de Milei.

La crisis y la situación económica pueden ser factores relevantes en el comicio nacional, tal como sucedió hace una semana en Buenos Aires. El malestar social por los bajos salarios, despidos y jubilaciones pisadas por la inflación puede representar un voto castigo a la motosierra libertaria en cada conglomerado urbano. Los candidatos, como confirmó PERFIL, no mimizan semejante riesgo. Para mitigarlo multiplican los encuentros cara a cara con vecinos en las ciudades relevantes. Casi como un viejo timbreo del PRO, pero en clave violeta. Confían en que el votante cordobés se inclinará por una opción “muy antikirchnerista” como la que intenta representar LLA.

En Santa Fe, que muestra el 7,9% del total de electores, el miedo entre los armadores de hacer una mala elección también está presente por el factor económico. En la ciudad capital y su potente conurbano la pobreza es del 43% y en el gran Rosario el 32% de hogares es pobre.

Por eso el mensaje de la campaña está destinado a pedir paciencia para los cambios que prometió Milei. Los mensajes se empezarán a visualizar en el corto plazo, intentando generar cercanía. Las actividades proselitistas en tierra litoraleña tienen a una karinista de paladar negro como Romina Diez a la cabeza con Agustín Pellegrini, que tiene 25 años y una influencia cada vez más relevante en la toma de decisiones en la fuerza violeta local.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que cuenta con el 7% del padrón Karina digitó dos actividades. Este sábado comenzaron en todas las comunas la capacitación a vecinos sobre la boleta única papel. Y este martes habrá foto con todos los candidatos en compañía de la militancia. El oficialismo llega a la imagen proselitista bajo tensión con el ala del PRO de Jorge Macri tras los dardos que lanzaron los Milei durante el último comicio. La disputa quedó abierta y no hay claridad sobre cómo funcionarán en conjunto ambos espacios en un test crucial.

Por otro lado, las denuncias de corrupción no abandonaron el paisaje libertario. En Santa Cruz, Formosa, Misiones, provincia de Buenos Aires y Río Negro explotaron escándalos sobre la presunta exigencia de que funcionarios del espacio del PAMI y la Anses contribuyan obligatoriamente con entre el 10% y el 15% de sus salarios a cambio de poder mantener sus cargos. Carlos Adrián Núñez, dirigente de LLA en Misiones, fue denunciado penalmente por este caso. Y en PBA, hubo libertarios como Cristian León, referente de Mar Chiquita, que afirmaron que hubo venta de candidaturas por parte de los popes del partido.

Misión urgente: defender a Karina ante su peor momento

El titular del bloque libertario en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, defendió a su líder política, Karina Milei. Lo hizo por la red social X. Sostuvo que es momento de “defender” a la funcionaria que aparece mencionada en los audios de Diego Spagnuolo como partícipe de un esquema de presuntos sobornos.

El legislador expresó este sábado que “van contra” la hermana del economista “porque sin ella nada de esto sería posible”. “No dejemos que nos roben la oportunidad de cambiar la Argentina”, pidió el cordobés quien además es armador en su provincia por una decisión de Karina. Incluso, fue la secretaria general de la Presidencia quien decidió que ocupe la presidencia del bloque ante la salida de Óscar Zago. Por otro lado, se dedicó a confrontar con el gran rival que tiene LLA en el distrito, Juan Schiaretti, el postulante a diputado nacional por Provincias Unidas. El exgobernador criticó el veto a la ley ATN y Bornoroni replicó: “El Gobierno le está devolviendo a los argentinos bajando impuestos y reduciendo el gasto público. Córdoba no deja de subir impuestos asfixiando al sector productivo”.

Más noticias
Noticias Relacionadas