InicioTecnoEl primer Congreso sobre e-sports en Argentina marcó un hito para el...

El primer Congreso sobre e-sports en Argentina marcó un hito para el sector a nivel regional

El primer Congreso sobre e-sports en Argentina realizado durante la semana pasada en la Ciudad de Buenos Aires marcó un hito para todo el sector a nivel regional.

La jornada se llevó a cabo el pasado jueves 28 de agosto en el Aula Magna de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y reunió a referentes, marcas, universidades, creadores de contenido y público general para compartir miradas, generar vínculos y fortalecer el ecosistema nacional de los deportes electrónicos.

El primer Congreso sobre E-Sports en Argentina marcó un hito para todo el sector a nivel regional. (Foto: CADE)

Organizado por la Cámara Argentina de Deportes Electrónicos (CADE), el Congreso Esports Argentina 2025 superó las expectativas en su primera edición, logrando la presencia de más de 800 personas durante toda la jornada y consolidándose como un espacio de referencia para el sector. A lo largo de toda la jornada, se desarrollaron paneles temáticos, espacios de networking, workshops prácticos y charlas inspiradoras con protagonistas clave de la industria nacional.

“Este Congreso demostró lo que podemos lograr cuando toda la comunidad de esports se une con un mismo propósito: impulsar y consolidar nuestra industria. Fue el primer encuentro de muchos que vendrán, y marca el inicio de una etapa en la que Argentina se posiciona como referente regional», afirmó Gonzalo García, presidente de CADE.

Uno de los grandes diferenciales del Congreso fueron sus siete paneles temáticos, que recorrieron los principales ejes de desarrollo de la industria. (Foto: CADE)

En este sentido, García agregó: «Desde CADE asumimos el compromiso de seguir generando estos espacios, porque creemos que son fundamentales para que equipos, empresas, publishers, productoras, universidades y creadores trabajemos juntos en el crecimiento sostenido de la escena”.

Durante el evento se vivieron espacios que abordaron el presente y futuro de los e-sports desde distintas perspectivas: desde la gestión de equipos y la producción de eventos hasta el marketing, pasando por el empleo, la monetización y el desarrollo federal.

Uno de los grandes diferenciales del Congreso fueron sus siete paneles temáticos, que recorrieron los principales ejes de desarrollo de la industria. Con la participación de más de 30 referentes del ecosistema, cada espacio ofreció una mirada profunda, actual y complementaria sobre los desafíos que atraviesan los e-sports en Argentina y la región.

El Congreso E-Sports Argentina 2025 reunió a referentes, marcas, universidades, creadores de contenido y público general. (Foto: CADE)

Además de todos estos paneles, durante el entretiempo, más de 100 participantes pudieron disfrutar del workshop técnico “Optimiza tu PC para jugar mejor con Kingston Fury”, dictado por “Solxiz” especialista en optimización y José Luis Fernandez actual Sr. Technology Manager de Kingston. Las personas que participaron pudieron aprender cómo optimizar correctamente su computadora para que rinda efectivamente ante el uso competitivo.

Participaron destacados representantes de organizaciones como 9Z Globant, AESMA Gaming, Autódromo Virtual, Bindin, Desafío Jujuy, Esportunity, FECODEEM, FiReSPORTS, Globant, Global Squads, Isurus, Kingston Fury, KRÜ Esports, LAG Esports, Leviatán, Local Strike, Oniria, Oxen, R2 Esports, Shell, ShindeN y Twitch.

Uno de los grandes diferenciales del Congreso E-Sports Argentina 2025 fueron sus siete paneles temáticos, que recorrieron los principales ejes de desarrollo de la industria. (Foto: CADE)

La CADE, nacida a partir de encuentros entre referentes de la escena competitiva en Argentina, es una entidad que reúne a los principales equipos y organizaciones del ecosistema gamer nacional con el objetivo de promover el desarrollo profesional, ético y sostenible de los e-sports en Argentina.

A su vez, la entidad fue creada como un espacio común para representar intereses compartidos, fomentar buenas prácticas y abordar temáticas clave de la industria, como por ejemplo los aspectos legales, contables, sociales y formativos.

Más noticias
Noticias Relacionadas