Argentina vuelve a ilusionarse. Esta vez no con futbolistas, sino con sus nuevos representantes en el mundo digital: la Selección Argentina de Streamers. Van a Malasia para participar en lo que será el primer Mundial de creadores de contenido de la historia. Un equipo conformado por streamers, tiktokers e influencers que buscará dejar al país en lo más alto.
Ocho selecciones estarán presentes: España, Argentina, Colombia, México, Francia, Inglaterra, Chile y la anfitriona Malasia. Cada país podrá llevar hasta 20 creadores, incluyendo un máximo de dos mujeres (creadoras de contenido) y dos leyendas, esos ex jugadores profesionales que alguna vez brillaron en la cancha (dato no menor: tuvo que haber jugado por lo menos diez partidos en su Selección). Argentina, en su caso, lleva apenas una mujer y ninguna leyenda. Además, todos los participantes deben sumar al menos 500 mil seguidores entre todas sus redes, salvo uno que puede tener 400 mil.
Será un espectáculo donde deporte y redes sociales se encuentran, uniendo pasiones en un Mundial que será histórico.
Mercier es el técnico de la Selección Argentina de Streamers.
¿Cómo es el formato?
El Mundial de creadores de contenido arrancaría el 3 de septiembre y se extendería hasta el 7 en Johor, Malasia. El formato es de liga -fútbol 11-, todos contra todos, con partidos de 40 minutos divididos en dos tiempos de 20 y un intervalo de solo dos minutos. Los cuatro mejores equipos avanzan a las semifinales oro para pelear la copa, mientras que del quinto al octavo puesto se enfrentarán en las semifinales de plata.
Pero lo que hace único a este mundial son sus reglas especiales: cada partido comienza con un shoot out inicial, desde 22 metros del arco, con un máximo de seis segundos para patear. El arquero puede salir, pero cualquier falta dentro o fuera del área se considera penal. No hay rebote, y solo un jugador por equipo patea, determinando cómo arranca el marcador: si un equipo mete y el otro no, empieza 1-0.
Son 20 convocados en total. (foto: IG @argentinastreamers)
Además, cada partido debe incluir al menos cinco minutos de juego de una jugadora mujer. Se implementa la tarjeta azul como penalización para faltas antideportivas o excesivamente violentas: expulsión directa y penal para el equipo contrario, sin importar dónde ocurra la infracción.
Mientras se desarrolla la liga, habrá un mundial de desafíos que sirve para desempatar. Así, si varios equipos terminan con los mismos puntos, su rendimiento en los desafíos definirá quién va a la semifinal de oro y quién a la plata. Los encuentros de la Selección se transmitirán vía Kick.
Selección Argentina de Streamers (foto: IG @argentinastreamers)
La lista de convocados
- 1 Luciano Cedrola
- 2 Tadeo Torres
- 3 Nahuel Senger
- 4 Gregorio Ogawa
- 5 Santiago Argibay
- 7 Franco Bartucci
- 8 Pablo Basualdo
- 10 Marcos Prez
- 11 Ignacio Castañares
- 13 Mateo Leszkiewicz
- 15 Facundo Sánchez
- 19 Santiago Grizas
- 22 Luca Pelozo
- 23 Luca Figurelli
- 27 Franco Colagrossi
- 29 Carolina Muller
- 30 Axel Frias
- 32 Ignacio López
- 77 Massimo Pomponio
- 80 Pablo Nonis
Mirá también
El Pichi Mercier asumió como DT de la Selección Argentina de Streamers
Mirá también
Agostina Hein, imparable: ahora fue plata en el Mundial Juvenil
Mirá también