InicioPolíticaDel amarillo al violeta: el PRO se entrega a Javier Milei y...

Del amarillo al violeta: el PRO se entrega a Javier Milei y nace el frente anti-K

El escenario político argentino entra en una nueva fase de realineamientos y estrategias, con la mira puesta en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Este viernes, La Libertad Avanza (LLA) selló un acuerdo con referentes del PRO, en un movimiento que anticipa la conformación de un frente opositor al kirchnerismo. Aunque el encuentro fue un formalismo, sirvió como puntapié para formalizar la voluntad de competir juntos contra el peronismo unido. Uno de los gestos más comentados fue el simbólico cambio de color: el PRO dejaría atrás su histórico amarillo para adoptar el violeta libertario.

“Qué capacidad de cambiar tan rápido de color”, ironizan los analistas, y destacaron lo que implica el giro: “Es muy distinto pasar del amarillo al violeta en tan poco tiempo. El cambio no es solo estético, sino político e ideológico”, se subrayó en la mesa. En ese contexto, algunos intendentes que responden a Cristina Kirchner pidieron retroceder con el desdoblamiento de elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo que expone la tensión y reaviva la interna que parece interminable. La gobernación bonaerense aparece como terreno clave para ambos bandos.

“El panorama en la provincia de Buenos Aires es incierto. Habrá intendentes que se pinten de violeta y entreguen sus cuadros políticos a LLA si hace falta”, remarcó Juan di Natale. Mientras avanza el armado del frente anti-K, en el peronismo las discusiones giran en torno de dos ejes: la necesidad de una unidad sólida y la revisión de su propio proyecto político. “El peronismo tiene el desafío de proponer un modelo de país. Si sigue persiguiendo la unidad sin pensar con detenimiento en qué proyecto le quiere dar a la sociedad, corre el riesgo de repetir errores del pasado”, afirmó el analista Juan Venturino.

Restricción de alianzas electorales en Corrientes

Luego planteó una reflexión más profunda sobre el rumbo del movimiento nacido en 1945: “Debería revisarse el concepto de qué es el peronismo. Hubo gente que levantó esa bandera sin tener nada en común con ella. Es tiempo de volver a las fuentes”, consideró. “La prisión de Cristina le bajó el tono a varios ‘caciques’ del espacio y entendieron que la unidad tiene que trascender a las personas”, remarcó.

La incertidumbre crece, sobre todo en Buenos Aires, donde las definiciones no pueden postergarse y la grieta entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner parece volver a ensancharse. “No hay mucho tiempo para modificar el desdoblamiento de las elecciones”, advirtió di Natale. La interna del PJ provincial parece aún lejos de resolverse, mientras la oposición avanza sin demoras.

BR / FPT

Más noticias
Noticias Relacionadas