El presidente Javier Milei recibirá este jueves en la Casa Rosada al primer ministro de India, Narendra Modi, en el marco de una visita oficial que marca un hito en las relaciones bilaterales.
Será el primer encuentro de este tipo entre líderes de ambos países en más de cinco décadas, con una agenda enfocada en litio, gas, agroindustria y energía nuclear, sectores clave para el desarrollo económico argentino y el posicionamiento global de India.
Reunión histórica y estratégica
Modi arribará a Buenos Aires esta tarde y comenzará su agenda oficial con una ofrenda floral al General San Martín, prevista para las 11 de la mañana del jueves. Luego, se dirigirá a la Casa de Gobierno para mantener la reunión bilateral con Milei, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein.
Será la primera visita oficial de un primer ministro indio a la Argentina desde 1968, cuando Indira Gandhi se entrevistó con Arturo Frondizi. El encuentro se da antes de que Modi viaje a Brasil para participar en la cumbre del BRICS, bloque del cual Argentina fue excluida tras la llegada de Milei al poder.
| La Derecha Diario
Energía, litio y agro: los ejes de la agenda
La reunión servirá para fortalecer el comercio bilateral, actualmente en torno a los 5.000 millones de dólares anuales, con un superávit comercial argentino de más de 3 a 1. India es el principal comprador de aceite de soja argentino y uno de los principales en aceite de girasol.
Pero el foco está puesto en los recursos estratégicos, como el litio del norte argentino, donde India ya tiene inversiones en Catamarca. En ese marco, YPF firmó acuerdos energéticos con empresas indias en visitas realizadas por su presidente, Horacio Marín, quien se reunió con el ministro de Petróleo Hardeep Singh Puri. Las exportaciones de gas natural licuado (GNL) también serán parte de la conversación bilateral.
India, una potencia en ascenso con interés en Argentina
India, con 1.450 millones de habitantes, ya es la quinta economía mundial y proyecta ubicarse entre las tres principales hacia 2030, superando a Japón y Alemania. Con un crecimiento sostenido del 6 al 8% anual, representa un socio estratégico clave para la Argentina.
La coincidencia diplomática entre ambos gobiernos también favorece este acercamiento. India ha respaldado el reclamo argentino sobre Malvinas, y la administración Milei fue una de las primeras en condenar el atentado terrorista en Cachemira, reforzando la agenda compartida de lucha contra el terrorismo.
Un nuevo socio para la Argentina pro-Occidente
El gobierno de Milei, alineado con Estados Unidos e Israel, decidió no ingresar al bloque BRICS, lo que marcó un distanciamiento con potencias como China o Rusia. En ese contexto, la visita de Modi es vista como una señal diplomática de respaldo a la posición argentina dentro del eje occidental, sin abandonar los lazos con actores relevantes del sur global.
El embajador argentino en India, Mariano Caucino, destacó recientemente que “Argentina apoya a la India y a todos los pueblos amantes de la paz que rechazan el terrorismo”, en línea con las posiciones históricas tras los atentados sufridos en la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.