InicioDeportesFue futbolista y dirigirá el Superclásico: la historia oculta de Nicolás Ramírez

Fue futbolista y dirigirá el Superclásico: la historia oculta de Nicolás Ramírez

24/04/2025 20:47hs.

Seguramente, cuando Nicolás Ramírez soplaba las velitas en sus cumpleaños infantiles, dirigir un Superclásico no era uno de esos anhelados deseos que los niños suelen repetir año tras año. Como la gran mayoría de los pibes de González Catán, su barrio natal, él quería ser futbolista. Y luchó por ello: jugó en el Club Agustín Álvarez de 9 de Julio hasta 2011, mientras estudiaba para ser profesor de Educación Física y, en paralelo, se formaba como árbitro. Esta última fue, finalmente, la senda que eligió y lo llevó más lejos. Ahora, ya con 38 años, Ramírez tendrá la responsabilidad de arbitrar el River-Boca del próximo domingo en el Monumental

Nicolás Ramírez, el árbitro del último Superclásico. REUTERS/Pedro Lazaro Fernandez

De alguna manera, su carrera como futbolista le allanó el camino hacia el arbitraje: el conocimiento del juego desde adentro, el roce de la cancha, la sensibilidad del vestuario. Todo eso le dio herramientas que hoy lo posicionan entre los árbitros más confiables del país. Sin embargo, como dicen los que juegan: «Los clásicos son partidos aparte». Y, para los jueces, también es así: arbitrar un Súper no es para cualquiera. Son pocos -muy pocos- son los jueces homologados por la FIFA que, a lo largo de la historia, tuvieron el honor de estar al frente del único partido del fútbol argentino que detiene el ritmo del país. Y Nicolás Ramírez, por segunda vez consecutiva, será el mediador entre los rivales de toda la vida. El último fue hace 215 días cuando, con gol de Manuel Lanzini, un River que transitaba los primeros partidos desde el regreso de Marcelo Gallardo daba el golpe en la Bombonera.

El presente de NR como árbitro lo sitúa, según las autoridades del fútbol argentino, entre los más destacados del ámbito local y uno de los de mayor proyección hacia competencias internacionales. Esta confianza se refleja en su participación en partidos clave: desde su debut profesional en 2017, ya dirigió seis finales. Las más recientes incluyen la Supercopa Internacional que Talleres le ganó a River, la final del Reducido 2024 entre San Martín (SJ) y Gimnasia (M), y la final de la Copa de la Liga, en la que Estudiantes superó a Vélez.

Foto MARCELO CARROLL

Con ocho años de trayectoria como árbitro, 148 partidos dirigidos en el ámbito nacional y seis experiencias internacionales, este juez tuvo que trabajar duro para revalidar la confianza que le otorgaron con su designación en septiembre pasado. A ese currículum se suman tres clásicos de alto voltaje que le sirvieron como test en 2024 —Newell’s-Central, Racing-Independiente y San Lorenzo-Huracán—, consolidándolo como uno de los árbitros más destacados del país y uno de los mejores discípulos de Beligoy, con un 60% de tiempo de juego efectivo, un promedio del 5,6% de tarjetas amarillas por partido y apenas un 0,15% de rojas. Pero, lo más interesante de su historia es que no termina en el césped: lo curioso es que, mientras brilla en las canchas, mantiene su trabajo como empleado administrativo en una obra social, viajando todos los días en tren a su oficina. De seguro que, durante esta última semana, en la oficina de NR, el Súper fue tema de vox pópuli en cada uno de esas charlas de break en las máquinas de café.

Foto Marcelo Carroll

Es tan cierto que la tarea de comandar el partido del prime time será una prueba que medirá su proyección como uno de los posibles argentinos enviados al Mundial 2026, como también lo es que, en el último clásico hubo algunas acciones que lo pusieron en tela de juicio: a los 8 segundos del partido, amonestó a Federico Gattoni en lo que fue la amarilla más rápida de la historia de los clásicos.

Por eso, ante la mirada del mundo, sabe que no puede equivocarse. Un partido de esta magnitud puede ser un arma de doble filo: puede catapultarlo o restarle puntos. Con el objetivo de intervenir lo menos posible en el juego, el árbitro FIFA regresará a dirigir un Superclásico, buscando demostrar el nivel que lo ha llevado hasta este lugar.

Nicolás Ramírez fue el elegido para dirigir el Súper.

El equipo arbitral para el Superclásico

  • Árbitro: Nicolás Ramírez
  • Árbitro asistente 1: Facundo Rodríguez
  • Árbitro asistente 2: Pablo González
  • Cuarto árbitro: Nicolás Lamolina
  • Quinto árbitro: Sebastian Raineri
  • VAR: Lucas Novelli
  • AVAR: Diego Romero
Más noticias
Noticias Relacionadas