Metal Gear es una de las franquicias de videojuegos más icónicas de la historia. Creada por Hideo Kojima y desarrollada por Konami, es conocida por su combinación de sigilo, acción, narrativa cinematográfica y temas complejos como la guerra, la política y la identidad.
El primer juego, Metal Gear, fue lanzado en 1987 para MSX2 y presentaba al protagonista, Solid Snake, un soldado de élite enviado a infiltrarse en una base enemiga y destruir un arma nuclear conocida como Metal Gear, un tanque bípedo capaz de lanzar misiles nucleares.
Desde entonces, la saga ha evolucionado con múltiples secuelas y precuelas que expanden su universo y su jugabilidad, haciéndola pionera del género de sigilo.
En la actualidad, el remake de Metal Gear Solid 3, Metal Gear Solid: Snake Eater está siendo desarrollado por Konami con gráficos actualizados y un motor moderno. Con fecha de lanzamiento prevista para el 28 de agosto, se espera que presente mejoras en la jugabilidad y en la presentación.
Desde su creación, la serie se destacó por sus narrativas filosóficas y políticas, abordando temas como el control de la información, la guerra genética y la inteligencia artificial. Además, su innovadora jugabilidad de sigilo influyó en muchos títulos posteriores.
Sin embargo, a pesar del éxito, el fin de la saga se estaba acercando. El desarrollo de Metal Gear Solid V: The Phantom Pain estuvo plagado de conflictos internos, lo que llevó a la ruptura entre Kojima y la compañía antes del lanzamiento del juego. Así, la salida de Hideo Kojima de Konami en 2015 marcó el final de una era para Metal Gear.
Tras esto, Konami intentó continuar con la franquicia, pero sin su creador, y el resultado fue Metal Gear Survive (2018), un spin-off con elementos de supervivencia y zombis, duramente cuestionado por los fans y la crítica.
Desde entonces, la saga quedó en pausa, aunque con el reciente anuncio del remake de Metal Gear Solid 3: Snake Eater (Metal Gear Solid Δ) y la Master Collection Vol. 1, parece que Konami está reviviendo la franquicia, al menos en forma de remasterizaciones y remakes.
Lo que se sabe hasta ahora. Esta remake (que estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC), ofrecerá gráficos renovados y mejoras en la jugabilidad. Además, se anunciaron varias ediciones para su reserva, tanto físicas como digitales, que incluyen contenido adicional y coleccionables exclusivos. Una novedad interesante es que la versión para Xbox Series X/S sustituirá el minijuego original «Snake vs. Monkey» por uno relacionado con Bomberman, debido a cuestiones de licencia.
Para apaciguar la espera, aquí está la guía definitiva para jugar Metal Gear en orden cronológico.
Pero antes, una advertencia, la saga Metal Gear tiene una historia compleja con múltiples líneas temporales. Para quienes quieran experimentarla en orden cronológico dentro del universo del juego (no en orden de lanzamiento), este es el esquema a seguir. En cada título se aclara el año en que se sitúa la historia.
1) METAL GEAR SOLID 3: SNAKE EATER (1964)
- Lanzamiento: 2004
- Plataformas: PS2, PS3, PS Vita, Xbox 360, PC, Nintendo Switch (Master Collection Vol. 1)
La historia de Naked Snake (futuro Big Boss) durante la Guerra Fría. Establece las bases del conflicto entre The Boss y Zero. Presenta la traición que da origen a toda la saga.
2) METAL GEAR SOLID: PORTABLE OPS (1970)
- Lanzamiento: 2006
- Plataforma: PSP
Relata la creación de FOXHOUND por Big Boss. No es considerado 100% canon por Kojima, pero encaja en la historia.
3) METAL GEAR SOLID: PEACE WALKER (1974)
- Lanzamiento: 2010
- Plataformas: PSP, PS3, Xbox 360
Big Boss funda Militaires Sans Frontières y desarrolla Metal Gear ZEKE. Introduce a Kazuhira Miller, aliado clave en futuras entregas.
4) METAL GEAR SOLID V: GROUND ZEROES (1975)
- Lanzamiento: 2014
- Plataformas: PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One, PC
Prólogo de The Phantom Pain. MSF es atacada y Big Boss queda en coma.
5) METAL GEAR SOLID V: THE PHANTOM PAIN (1984)
- Lanzamiento: 2015
- Plataformas: PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One, PC.
Big Boss despierta y forma Diamond Dogs. Revela la verdad sobre Venom Snake y Outer Heaven. Conecta con Metal Gear (1987) y cierra el arco de Big Boss.
6) METAL GEAR (1995)
- Lanzamiento: 1987
- Plataformas: MSX2, NES, PS3, PS Vita, Xbox 360, PC, Nintendo Switch (Master Collection Vol. 1).
Solid Snake, un novato de FOXHOUND, se infiltra en Outer Heaven. Descubre que el líder de la operación es Big Boss.
7) METAL GEAR 2: SOLID SNAKE (1999)
- Lanzamiento: 1990
- Plataformas: MSX2, PS3, PS Vita, Xbox 360, PC, Nintendo Switch (Master Collection Vol. 1)
Solid Snake regresa para enfrentar a Big Boss en Zanzibar Land. Big Boss es derrotado (aparentemente) y Snake se retira.
8) METAL GEAR SOLID (2005)
- Lanzamiento: 1998
- Plataformas: PS1, PS3, PS Vita, Xbox 360, PC, Nintendo Switch (Master Collection Vol. 1)
- Solid Snake vuelve a FOXHOUND para desactivar Metal Gear REX. Descubre la verdad sobre su origen y su hermano Liquid Snake.
9) METAL GEAR SOLID 2: SONS OF LIBERTY (2007-2009)
- Lanzamiento: 2001
- Plataformas: PS2, PS3, PS Vita, Xbox 360, PC, Nintendo Switch (Master Collection Vol. 1)
Presenta a Raiden y la conspiración de Los Patriots. Explora temas de manipulación de la información y control global.
10) METAL GEAR SOLID 4: GUNS OF THE PATRIOTS (2014)
- Lanzamiento: 2008
- Plataforma: PS3
Solid Snake (ahora Old Snake) se enfrenta a Liquid Ocelot. Se revelan los secretos de Los Patriots. Cierre definitivo para la historia de Snake.
11) METAL GEAR RISING: REVENGEANCE (2018) [Spin-off]
- Lanzamiento: 2013
- Plataformas: PS3, Xbox 360, PC
- Raiden combate a corporaciones corruptas tras la caída de Los Patriots. Juego de acción puro, con una historia secundaria dentro del universo Metal Gear.
Metal Gear no es solo una saga de videojuegos, sino una obra maestra del sigilo, la narrativa cinematográfica y la filosofía. Al jugar en orden cronológico, los jugadores pueden experimentar la evolución de la historia de Big Boss, Solid Snake y la guerra entre ideologías, entendiendo mejor los giros argumentales y las conexiones entre los personajes.
Cada entrega aporta algo especial, desde la infiltración en la jungla en MGS3, hasta la conspiración digital de MGS2, pasando por el final épico de Old Snake en MGS4. La saga está llena de referencias al cine, a la guerra, la política y la inteligencia artificial, lo que la hace una de las más profundas y complejas de los videojuegos.