InicioSociedadCambió el pronóstico de lluvias en Buenos Aires y anuncian fuerte baja...

Cambió el pronóstico de lluvias en Buenos Aires y anuncian fuerte baja de temperaturas: cuándo llega el alivio al AMBA

Servicio Meteorológico Nacional anuncia lluvias

El regreso de las lluvias a la zona del AMBA traerá buenas noticias, porque con las precipitaciones, que serán más de las anunciadas inicialmente, bajará la temperatura y el calor extremo se tomará un descanso, dando alivio a los habitantes de Capital Federal y sus alrededores.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) modificó las previsiones de lluvias y también la de las marcas térmicas y ambas situaciones generarán buenas noticias, por el alivio del calor extremo.

lluvias buenos aires

Lluvias en la ciudad de Buenos Aires

Lluvias en el AMBA: cuándo se producirán

Las lluvias llegarán el martes 4 de febrero a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense, pero los chaparrones más importantes serán en la tarde noche, por lo cual, la jornada se mantendrá calurosa.

Pero el miércoles 5 de febrero, donde se esperan tormentas todo el día, si habrá una fuerte baja de temperaturas y de los casi 40 grados del lunes la máxima bajará a los 25 grados.

image.png

El jueves las marcas térmicas seguirán siendo más amigables para los habitantes del AMBA pero desde el viernes 7 de febrero otra vez se vendrá una ola de calor.

Cuándo se determina una ola de calor

Se considera que ocurre una ola de calor cuando las temperaturas máximas diarias superan ciertos umbrales durante un período prolongado, afectando a una región extensa. Sin embargo, los criterios exactos pueden variar según el país, la región y el contexto climático. A continuación, los factores más comunes que se consideran:

1. Duración

  • Generalmente, se habla de ola de calor cuando las altas temperaturas persisten durante al menos 3 días consecutivos o más.

2. Temperaturas

  • Las temperaturas deben superar un umbral que depende del clima típico de la región. Por ejemplo:
    • En zonas templadas, se considera ola de calor cuando las máximas superan los 30-35°C .
    • En regiones tropicales o desérticas, los valores pueden ser más altos, como 40°C o más .

3. Desviación respecto a lo normal

  • Una ola de calor ocurre si las temperaturas están muy por encima de los promedios históricos de la región (por ejemplo, 5°C o más sobre la media habitual).

calor extremo telam.jpg

Calor extremo en parte del país.

4. Sensación térmica y otros factores

  • La humedad , la falta de viento y la sensación térmica también pueden influir en la percepción de una ola de calor, aumentando el estrés en las personas.

Ejemplo en la Argentina:

En el contexto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, se considera ola de calor cuando las temperaturas máximas y mínimas superan los umbrales estadísticos locales durante al menos tres días consecutivos.

Lo que se lee ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas