El objetivo es proteger a los artistas que tienen presencia en la plataforma, asegurar sus créditos y realizar filtros de spam.
-
Spotify aumentará su transparencia sobre el uso de IA en sus contenidos
-
Confió en ChatGPT: ganó u$s150.000 en la lotería gracias a la IA y lo donó todo
La decisión le ofrece al público mayor transparencia sobre el origen de la música que escucha, valorando los créditos de los artistas musicales originales.
Spotify comenzó a reforzar sus políticas de seguridad para regular el contenido creado con inteligencia artificial. Añadirá una etiqueta espacial para canciones que utilicen voces, instrumentos y procesos generados con la nueva tecnología. A partir de ahora, cualquier contenido que utilice deepfakes vocales, réplicas de voz o imitaciones sin consentimiento será eliminado de la plataforma.
Las nuevas normas contra la suplantación de identidad se anunció este jueves a través de la plataforma de streaming de la aplicación. La compañía adoptará un nuevo estándar industrial conocido como DDEX, que permitirá identificar y etiquetar de manera clara la presencia de inteligencia en los créditos musicales.
A través de este sistema, los sellos discográficos presentarán información estandarizada sobre el uso de IA, detallando si esta tecnología fue empleada en alguna parte de la producción. La idea es que, los usuarios reconozcan cuándo una canción incorpora elementos creados por inteligencia artificial.
Spotify
Se están ensayando nuevas medidas de prevención junto a distribuidores clave.
“Este cambio se trata de fortalecer la confianza en toda la plataforma. No se trata de castigar a los artistas que usan la IA de forma responsable ni de bajar la clasificación de las pistas por revelar información sobre cómo se crearon”, expresaron desde Spotify. «Esperamos que el uso de herramientas de producción de IA por parte de los artistas les permita ser más creativos que nunca», añadieron.
La imitación vocal solo estará permitida en la música disponible en Spotify cuando el artista imitado haya autorizado expresamente su uso. Además, la empresa destinará más dinero a combatir los casos en los que se sube contenido de forma fraudulenta.
La decisión le ofrece al público mayor transparencia sobre el origen de la música que escucha, valorando los créditos de los artistas musicales originales.