InicioEconomíaAlertan que podrán faltar huevos y que hay riesgos de un salto...

Alertan que podrán faltar huevos y que hay riesgos de un salto de precios por una medida sindical

La Federación de Trabajadores de la Alimentación dispuso paros de dos horas por turno en la industria del huevo. Reclaman un urgente aumento salarial.

23/09/2025 – 10:12hs

El consejo directivo de la Federación Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) navega entre acuerdos paritarios, una conciliación obligatoria y medidas de fuerzas. Con intensas negociaciones logró una suba salarial para la rama Avícola, impulsó un paro en la rama general que se suspendió por la intervención de la secretaría de Trabajo, pero ahora arrancó con protestas que amenazan a la industria del huevo.

La organización gremial comenzó, desde el primer minuto de este martes, un paro de dos horas por turno, que afectan las actividades en la industrialización de huevos, revisión, clasificación y procesado de huevos e incubación de huevos.

Qué actividades afecta la medida de fuerza

Según se detalló, las protestas incluyen a los trabajadores y trabajadoras bajo los convenios colectivos de trabajo 770/19 (industrialización); 790/19 (revisión, clasificación y procesado) y 796/22 (incubación). El personal, además, realizará asambleas informativas en cada planta de la actividad.

La organización gremial dispuso el cese de tareas de dos horas por turno ante «la negativa de las patronales de reconocer la necesidad de los trabajadores del sector y su justo reclamo de aumento salarial».

El secretario de la Federación, Héctor Morcillo, señaló que «venimos de semanas de negociación con los representantes de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, sin poder llegar a un acuerdo que nos permita un acuerdo y evitar un conflicto que nosotros no estamos buscando» y remarcó que «nuestra lucha solo pretende defender el poder adquisitivo de los salarios y los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la alimentación».

Conciliación obligatoria en la rama general de la Alimentación

Por otra parte, la Secretaría de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria en la disputa que mantienen la FTIA con la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA). Ante la falta de una mejora salarial, el gremio convocó a un paro de 24 horas para el lunes pasado, que fue levantado por la intervención de la cartera laboral.

La conciliación comenzó a regir a partir de las 20 horas del domingo y tendrá una duración de 15 días, obligando a levantar cualquier protesta gremial y sanciones de parte de las empresas. El propósito es que las partes retomen las negociaciones en un clima de paz social. La FTIA se quejó porque la cámara ofreció un aumento salarial del 1 por ciento mensual, en línea con el techo paritario que pretende el ministerio de Economía.

Al respecto, Morcillo ratificó su postura de defender los salarios de los trabajadores del sector, «quienes atraviesan una situación económica difícil» y apuntó que «están usando la excusa para mejorar una suba salarial en línea con la inflación, que el último mes fue del 1,9 por ciento, mientras la producción y las ganancias se mantienen». Además, cuestionó al gobierno por «intervenir en las paritarias, no solo poniendo un techo salarial, sino que no homologa los acuerdos».

El sindicato había realizado esta semana una marcha a la sede de la cámara empresaria que luego concluyó con la concentración frente al Congreso. A continuación, y ante la falta de una mejora en la propuesta salarial, se definió un paro nacional de dos horas por turno para el lunes pasado, que ahora quedó suspendido por la conciliación.

Más noticias
Noticias Relacionadas