En diálogo con Canal E, Axel Boerr, presidente de la Cámara Panamericana de Biocombustibles (CAPBA), denunció que “todas las plantas de biodiesel están paradas” y apuntó directamente contra el Gobierno por el incumplimiento de la ley y la falta de una política energética clara.
El sector, paralizado y sin reglas claras
“Hoy el sector está atravesando una crisis que comenzó hace 15 meses, y en este momento están todas las plantas de biodiesel paradas”, afirmó Boerr con preocupación. La causa, según explicó, es una legislación deficiente y un sistema de precios que “perjudica directamente al productor”.
“Tenemos una ley que es mala y que se incumple”, expresó, señalando que la normativa actual impide invertir, achica el mercado y mantiene a las empresas como PyMEs eternamente. Además, explicó que la Secretaría de Energía fija precios que no cubren los costos: “Quieren controlar el surtidor con el único precio en pesos de toda la cadena energética, que es el del biodiesel”.
El titular de CAPBA destacó el contrasentido de la política energética actual: “Se compran commodities en dólares y se vende en pesos, con un dólar como el actual es absolutamente imposible sostenerse”.
Argentina, a contramano del mundo
Boerr remarcó que desde 2010 todos los países líderes en biodiesel crecieron, mientras que Argentina redujo su producción. “Brasil está en un corte del 15% y va camino al 25%; nosotros bajamos del 10% a una obligación mínima del 3%”, explicó.
A su vez, destacó que el biodiesel no solo es más limpio, sino estratégico: “El biodiesel ahorra 70% de emisiones respecto al gasoil y Argentina es deficitaria en gasoil. De cada cuatro litros, uno se importa o se reemplaza con biodiesel”.
Respecto al modelo de negocio actual, fue tajante: “Las petroleras ganan plata importando gasoil barato y vendiéndolo carísimo”. Y denunció que el gobierno beneficia indirectamente a esos actores: “No hay nadie en la Secretaría de Energía que cuando se va trabaje en biodiesel, todos terminan en petroleras”.
Boerr también hizo hincapié en el rol medioambiental del biocombustible: “Precio y valor no son lo mismo. El biodiesel tiene un valor muy superior al gasoil, aunque cueste un poco más”.
Cambio urgente de legislación y rol estatal
Para Boerr, la solución pasa por dos medidas inmediatas: que el Estado cumpla la ley vigente y que se apruebe una nueva legislación que libere al mercado del control político. “Estamos proponiendo una ley donde el precio lo ponga el mercado”, reveló.
En una reunión reciente con legisladores, CAPBA propuso una normativa que elimine la discrecionalidad de la Secretaría de Energía, que hoy “está cooptada por las petroleras”. Según Weber, eso desincentiva completamente la inversión en nuevas plantas y tecnologías.
Finalmente, cerró con un reclamo concreto: “Lo primero que hace falta es saber quién toma la decisión de violar la ley”. Y reiteró su disposición para colaborar en una solución: “Estamos a disposición para seguir con este tema cuando quieran”.