InicioEconomíaInflación de agosto: más de diez alimentos bajaron de precio según el...

Inflación de agosto: más de diez alimentos bajaron de precio según el INDEC

La inflación de agosto se ubicó en 1,9%, por debajo del 2% y de las proyecciones más pesimistas. El rubro alimentos y bebidas aumentó 1,4%, aunque dentro de la canasta básica se destacaron diez productos que registraron bajas de precio a lo largo del mes.

El caso más destacado fue el de la lechuga, que pasó de $4.574,65 en julio a $3.661,12 en agosto, lo que significó una caída del 20%. En este ejemplo influye la estacionalidad como suele pasar con las frutas y verduras.

En ese ranking de bajas, en segundo lugar, aparece la harina de trigo común 000. En este caso, el kilo bajó de $905,23 a $869,85, según los registros del INDEC, lo que representa una caída 3,9%.

En el tercer lugar, aparece el arroz blanco simple, cuyo precio promedio cayó de $1.848,08 en julio a $1.811,63 en agosto, es decir, una caída de 2%. Pisándoles los talones, en cuarto lugar, asoma la papa, que pasó de $870,54 a $855,43 el kilo, lo que significó un retroceso de 1,7%.

En quinto lugar, comparten puesto, el agua sin gas de 1,5 litros y el pollo entero que bajaron 1,6%. Así el primero pasó de $1.420,62 a $1.397,75; y el segundo de $3.910,04 a $3.848,28 por kilo.

Otro alimento de los básicos que bajó, por primera vez en meses, es la docena de huevos de gallina que descendió 1,5%, es decir, de $4.032,30 a $3.971,62, ubicándolo sexto en el ranking. Las galletitas de agua envasadas, por 250 gramos, son las séptimas con una baja de 1,4%, y cuyo precio promedio pasó de $1.192,53 a $1.175,40.

Y por debajo del 1%, octavo, el azúcar que bajó 0,90%, y el precio pasó de $1.140,81 a $1.130,19. Noveno en el ranking, las arvejas secas remojadas en lata de 220 gramos, que también perdieron 0,9%, pasando de $831,15 a $823,89, y décimo la cerveza en botella, que perdió un 0,1%, y pasó de $3.376,83 a $3.372,50.

Pero no todo fue baja, entre los que más aumentaron en agosto, las frutas y verduras también encabezaron el ranking. El compañero histórico de la lechuga, el tomate (redondo), fue lo que más subió, un 16,2%, y pasó de $2.175,93 a $2.529,01 por kilo. Seguido por el limón, con un alza del 13,2%, de $1.119,16 a $1.267,44 por kilo.

La banana trepó 9,3%, de $2.273,82 a $2.485,38, y la naranja se encareció 4,4% hasta $1.014,18. La manzana deliciosa sumó un 4,1%, y pasó de $2.390,62 a $2.487,51 por kilo.

De los productos industrializados, el pan de mesa de 390 gramos ganó 4,4% hasta $3.106,53, en contradicción a la harina que perdió precio. Las gaseosas y hamburguesas congeladas en envase de cuatro unidades y el tomate en conserva subieron más de 3%), el tomate en conserva (3%).

Cuánto necesitó en agosto una familia tipo para no ser pobre

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $ 1.160.780 para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La CBT aumentó 1,0% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 23,5%.

En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 13,3%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,0% mensual. En comparación interanual, aumentó un 23,5%. Y en lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 15,8%.

De acuerdo con la medición del Indec, en agosto, un hogar compuesto por tres personas necesitó $924.116 para cubrir la CBT y $414.402 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $520.529 para la CBA y $1.160.780 para llegar a la CBT.

Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total $547.482 para la CBA y $1.220.885 para la CBT.

Comparado con la inflación de agosto, ambas canastas aumentaron por debajo de la inflación general (1,9%). Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (33,6%).

SN

Más noticias
Noticias Relacionadas