InicioDeportesLos 12 apóstoles y el "santo grial" del TC

Los 12 apóstoles y el «santo grial» del TC

Los 12 apóstoles y el «santo grial» del TC

Las últimas cinco carreras del año definen al campeón del Turismo Carretera con los mejores tras el tesoro del automovilismo local.

Borrón y cuenta nueva, donde los números valen de verdad y definen quién sigue en la batalla por la corona. Así son los torneos del Turismo Carretera, la categoría histórica y popular del automovilismo argentino, que divide la temporada en una Etapa Regular y una Copa de Oro. La primera sección terminó y clasificó a los 12 mejores pilotos a la instancia determinante, que arranca este fin de semana en San Luis como la primera de las cinco carreras del play off.

Marcelo Agrelo (Camry) fue el mejor de la primera parte del año y por ello clasificó con 15 puntos bonus, pero el de Rada Tilly no es el que más unidades tiene en el arranque. Por haber ganado dos veces en las primeras diez fechas, el arrecifeño Agustín Canapino (Camaro) tiene 16 puntos como bono de bienvenida. Vencer en una Final de TC durante el año es requerimiento necesario para obtener el título de campeón, algo que Agrelo tiene en la columna de las deudas. Al igual que Canapino, es diferente la realidad con la que están Mariano Werner (Mustang), Mauricio Lambiris (Mustang) y Germán Todino (Mustang), pues estos tres iniciarán el mini torneo de cinco carreras con 8 puntos, cada uno de ellos, por haber ganado una carrera en la Etapa Regular. Finalmente, la docena se completa con Otto Fritzler (Camry), el vigente campeón Julián Santero (Mustang), Juan Martin Trucco (Challenger), Christian Ledesma (Camaro), Jeremías Olmedo (Mustang), Santiago Mangoni (Camaro) y Valentín Aguirre (Camaro) con el pase asegurado pero con la puntuación en cero.

Son 47 los pilotos anotados para la carrera en el Autódromo «Rosendo Hernández» y entre ellos están los 12 que suman puntos en la Copa de Oro, con una cuenta exclusiva para los que pelean por el campeonato. Como condimento extra, hubo una actualización técnica a las reglas que favoreció a algunas marcas de autos sobre otras. Al no haber ningún Torino clasificado entre los mejores, aunque Facundo Chapur ganó una carrera, se les dio el beneficio de aumentar la capacidad cúbica de los cilindros del motor –50cc más– para obtener caballos de fuerza extra, es decir, mayor potencia. Los Ford podrán reducir 15 kilogramos su peso mínimo y los Dodge tendrán permitido un difusor 20 mm más grande que antes, para tener más carga aerodinámica en el tren delantero. Además, todas las marcas podrán bajar 2 milímetros la altura de la trompa, equiparando a todas en 55 mm de despeje respecto al suelo. Con la velocidad que fluye el aire debajo del coche se efectúa una succión importante, que colabora en afirmar el auto a la pista. En el deporte motor, cada kilo y cada milímetro cuenta y mucho.

Los últimos días fueron dedicados a la valiosa inversión de realizar una prueba, un ensayo privado donde puedan evaluar cambios y recopilar información determinante para un fin de semana de carreras, donde apenas se ofrecen unos pocos minutos para entrenar. Llegar al circuito con una base de datos actualizada, conociendo de qué manera se comporta el vehículo, pondrá un paso adelante a los que guardaron para este momento alguno de los dos días permitidos para probar en el año. Entre ellos estuvieron Matías Rossi (Camry), Fritzler, Werner, Canapino y Todino, entre otros.

El reasfaltado trazado puntano tendrá actividad el sábado 13 y domingo 14 de septiembre, con el TC Pista y la Fórmula 2 acompañando al Turismo Carretera.

HORARIOS DEL TC

SÁBADO

11:05 a 11:50 | 1° Entrenamiento
13:20 a 14:25 | 2° Entrenamiento
16:03 a 16:50 | Clasificación

DOMINGO

10:10 | 1ra Serie (5 vueltas)
10:35 | 2da Serie (5 vueltas)
11:00 | 3ra Serie (5 vueltas)
13:30 | FINAL (25 Vueltas)

Más noticias
Noticias Relacionadas