InicioTecnoEl principal objetivo de los bancos en Argentina según la asociación de...

El principal objetivo de los bancos en Argentina según la asociación de bancos

Cada vez más argentinos utilizan medios de pago digitales y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) tiene en claro a dónde apuntar

07/09/2025 – 20:25hs

El ecosistema financiero de Argentina está en plena transformación. Con un notable crecimiento en la adopción de los canales digitales, la banca se enfrenta a un desafío crucial: garantizar la seguridad de las operaciones sin sacrificar la agilidad. Según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), más del 80% de las transacciones ya se realizan a través de medios electrónicos. En este contexto, el sector tiene un objetivo claro: consolidar la confianza de sus usuarios a través de una sólida protección en la era de los pagos digitales.

Sin embargo, este crecimiento exponencial de las operaciones en línea también trajo aparejado un preocupante aumento de la ciberdelincuencia. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFFICI) del Ministerio Público Fiscal reportó que en 2024 hubo más de 34 mil denuncias por delitos informáticos, lo que representa un crecimiento del 21,1% con respecto al año anterior. Este escenario de amenazas obliga a los bancos a repensar sus estrategias de seguridad para proteger a sus clientes de forma efectiva.

La identidad digital, el nuevo pilar de la seguridad bancaria

Ante el auge de los delitos cibernéticos, los expertos señalan que los métodos de seguridad tradicionales, como las contraseñas estáticas, ya no son suficientes. La mayoría de los fraudes, según los datos de la UFFICI, comienzan con el robo de credenciales o la suplantación de identidad. Por eso, el sector financiero está enfocando sus esfuerzos en la autenticación en tiempo real como el principal perímetro de seguridad.

Según Diego del Castillo, director de Banca y Servicios Financieros de Snoop Consulting, la identidad digital se ha vuelto el corazón de la relación entre los bancos y sus clientes. «Cada vez que un usuario ingresa a su aplicación o realiza una transferencia, la organización necesita estar 100% segura de que es realmente él. Esa validación continua es la que permite proteger al banco del fraude y al usuario de perder su confianza en el sistema», explicó.

Los bancos que logren integrar una seguridad robusta con una experiencia de usuario fluida y sin fricciones serán los que consoliden la confianza de sus clientes en el largo plazo. La clave, remarcan los especialistas, es que la seguridad no sea un obstáculo para la agilidad de las transacciones, sino una parte invisible e integrada del proceso.

Inteligencia artificial para pagos más seguros

Para lograr este equilibrio entre seguridad y experiencia, la banca está recurriendo a la inteligencia artificial (IA). Gracias a algoritmos avanzados, ahora es posible reconocer la identidad de una persona en tiempo real, lo que permite minimizar la fricción al momento de un pago o una transferencia, al mismo tiempo que se garantiza una mayor seguridad y trazabilidad.

La IA permite analizar patrones de comportamiento y datos biométricos para verificar la identidad del usuario de manera casi instantánea, lo que reduce la posibilidad de fraudes. «Podés saber con más precisión que la persona que pagó fue realmente la que dijo ser», concluyeron los expertos.

El desafío es claro: los bancos deben seguir invirtiendo en tecnologías de protección de la identidad digital para mantenerse a la vanguardia. Con el 63% de los fraudes en línea y el 13,5% de las usurpaciones de identidad como las modalidades más frecuentes de ciberataques, el futuro del sector bancario en Argentina dependerá de su capacidad para ofrecer un entorno seguro, rápido y confiable a sus usuarios digitales.

Más noticias
Noticias Relacionadas