InicioPolíticaJornada clave en el Senado: se define el temario de la sesión...

Jornada clave en el Senado: se define el temario de la sesión del jueves y la interpelación a Karina Milei

Mientras el Gobierno sufre los golpes del escándalo por el presunto esquema de coimas en Discapacidad, la oposición buscará capitalizar el crítico momento en el Senado, un escenario en donde el oficialismo acumula derrota tras derrota.

La Cámara Alta buscará sesionar este jueves con el objetivo de darle media sanción al proyecto que propone modificar el régimen de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y avanzar en el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El Gobierno reactivó normas que Javier Milei eliminó por DNU y el Congreso obligó a reponer

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los jefes de bloque del Senado se reunirán este miércoles desde las 11 para definir el temario de la sesión, que podría incluir la insistencia en la ley que garantiza el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad. En julio pasado consiguió los dos tercios de los votos, por lo que la oposición se mantiene optimista sobre la posibilidad de rechazar el veto del presidente Javier Milei.

El Senado también evaluará tratar la interpelación a Karina Milei por los audios que la señalan como presunta beneficiaria de un esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El pedido de citación a la secretaria General de la Presidencia fue presentado por Sergio Leavy (Unión por la Patria), con el acompañamiento de María Teresa González y Carlos Linares.

Senadores de Unión por la Patria presentaron el pedido de citación a Karina Milei por el caso ANDIS.

La interpelación a Karina Milei: Mayans buca apoyo en los sectores dialoguistas

Para avanzar con el proyecto, la bancada de senadores peronistas, que lidera José Mayans, comenzó a buscar apoyo en los sectores dialoguistas. Al no tener dictamen de comisión, para ser habilitado deberá contar con los dos tercios en el recinto, por lo que el interbloque peronista necesitará de la adhesión de otras bancadas.

El periodista uruguayo que difundió el nuevo audio atribuido a Karina Milei cuenta por qué la cautelar del gobierno argentino no lo afecta

La inclusión en el temario del pedido de interpelación a la hermana del Presidente generó dudas en el peronismo, que tiene como eje central la insistencia en la emergencia en discapacidad. Desde la bancada opositora temen que la citación a Karina afecte el respaldo de otros bloques al rechazo del veto.

Los ex aliados del Gobierno en la Cámara Alta ya habían anticipado su intención de rechazar el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y darle media sanción a la reforma de la ley de DNU, aunque dudan en apoyar la citación a Karina. Los radicales, por su parte, definirán su postura en reunión de bloque, una vez que quede establecido el temario.

El Senado buscará darle media sanción a la modificación de la ley de los DNU

Otro de los puntos que podría ingresar en el temario es el tratamiento del proyecto que propone modificar la ley vigente de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, algo que rechazan desde Casa Rosada. De recibir media sanción, los proyectos serían girados a Diputados para su aprobación definitiva.

Una de las modificaciones incluidas en el dictamen establece que los decretos tendrán un plazo de 90 días para ser aprobados sin excepción por Diputados y el Senado. En la actualidad, si ambas Cámaras no los rechazan, siguen en curso automáticamente.

El Senado podría tratar la modificación de la ley de DNU en la sesión de este jueves.

En el dictamen del proyecto que regula los DNU confluyeron el kirchnerismo, PRO, la UCR y bloques provinciales, que buscan limitar así la herramienta que utilizó Milei a lo largo de estos meses para evitar el debate en el Poder Legislativo. La decisión contó con consenso hace casi dos semanas en la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Alejandra Vigo.

TV/LT

Más noticias
Noticias Relacionadas