InicioEconomíaEl BCRA se juega todo en el mercado donde inversores pactan precio...

El BCRA se juega todo en el mercado donde inversores pactan precio del dólar: preocupa el poder de fuego

El Banco Central aún cuenta con buen margen para intervenir en el mercado de futuros de dólar. En la City prevén que el equipo económico seguirá muy activo con esta herramienta para acotar las tensiones cambiarias durante el proceso electoral, complementaria a las ventas de divisas que empezará a realizar el Tesoro en el mercado oficial y a las altas tasas de interés en pesos.

El margen es cada vez menor debido a las ventas que acumuló en los últimos meses, pero los operadores calculan que al BCRA aún le quedan entre u$s3.500 millones y u$s4.000 millones para vender, cifras considerablemente altas para afrontar las eventuales presiones alcistas que se generen en las próximas semanas, en el marco de las elecciones legislativas.

El «poder de fuego» del Central en ese segmento, de acuerdo con los operadores, se habría reducido entre u$s1.200 millones y u$s1.600 millones en el último mes tras la seguidilla de intervenciones. Las ventas de posiciones de futuros, junto a la escalada de las tasas de interés, jugaron un rol fundamental en el objetivo de contener la presión alcista sobre el tipo de cambio oficial.

En teoría, la autoridad monetaria podría vender todo lo que quisiera. Incluso, las intervenciones en ese segmento no están vetadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La limitación la impone el mercado en el que se operan estos contratos, que establece un tope de hasta u$s9.000 millones en la posición vendida y las estimaciones privadas indican que ya agotó más de la mitad.

El «poder de fuego» del BCRA para intervenir en dólar futuro

El analista Juan Manuel Truffa estima ante iProfesional que la posición vendida del BCRA en futuros de dólar asciende a aproximadamente u$s5.000 millones, en base al interés abierto (operaciones vigentes). En tal caso, teniendo en cuenta el mencionado tope que impone el mercado en el que se operan estos contratos, el Central tendría margen de alrededor de u$s4.000 millones adicionales para intervenir.

Por su parte, Andrés Reschini, director de F2 Soluciones Financieras, calcula que al cierre de agosto la posición vendida del BCRA era de entre u$s5.200 millones y u$s5.500 millones, luego de haber intervenido durante el mes con ventas de entre u$s1.400 millones y u$s1.600 millones. Por lo tanto, estima que el margen que le quedaría para intervenir sería de hasta u$s3.800 millones.

En tanto, PPI precisa que el interés abierto total cerró agosto en u$s6.943 millones, lo que implicó un incremento de u$s1.413 millones respecto a julio. Considerando que la posición vendida del Banco Central a fin de julio era de u$s3.812 millones, y asumiendo que el 80% del aumento del interés abierto corresponde a la entidad, estima que la posición vendida actual rondaría entre u$s4.900 millones y u$s5.000 millones. Así, el margen adicional para intervenir se habría reducido a unos u$s4.000 millones.

Más intervención para contener el dólar

Los operadores prevén que el Banco Central seguirá activo en el mercado de futuros de dólar, interviniendo todo lo necesario para contener las eventuales presiones durante el proceso electoral. De este modo, junto a una política monetaria que conduce a altísimas tasas de interés, buscaría acotar las eventuales tensiones en el mercado oficial de cambios, tal como lo ha estado haciendo en las últimas semanas.

«La primera parada es la provincia de Buenos Aires y allí puede que el ánimo de los inversores mejore o no, dependiendo del resultado electoral del próximo domingo. Si después de estos comicios quedan dudas sobre el apoyo que tendría el oficialismo en las elecciones nacionales, el mercado aguardará la señal de octubre. Hasta tanto no esté claro, habrá mucha cautela y búsqueda de cobertura», afirma Reschini ante iProfesional.

De acuerdo con Outlier, la presencia del Banco Central en el segmento de dólar futuro fue intensa en los últimos días: en casi todas las jornadas de la semana pasada se operaron entre 1,8 millones y 2,2 millones de contratos. El jueves, el interés abierto global llegó a casi u$s8.000 millones, pero el viernes se desplomó a menos de u$s7.000 tras el vencimiento de contratos del mes y la nueva normativa de la autoridad monetaria que impidió rollearlos.

«Lo interesante es que ese nivel de interés abierto es comparable al del 22 de agosto y esto muestra dos cosas. La primera es el significativo incremento de posiciones abiertas del Central por demanda de cobertura durante la semana. La segunda es la operatoria de la entidad en las posiciones más largas. Esto hace que, ante el vencimiento de un mes, las caídas de futuros del BCRA impacten menos sobre el interés abierto general», detalla.

La consultora destaca que «parece que los inversores están buscando decididamente cobertura cambiaria, mientras que el Banco Central ofrece futuros, en lo que se asemeja a una apuesta plena a un buen resultado electoral el próximo domingo o una estrategia para llegar a los comicios sin mayores sobresaltos en la moneda y después de las elecciones de octubre reevaluar la situación».

Más noticias
Noticias Relacionadas