InicioEconomíaEsta empresa produce una famosa manteca, pero no le alcanza para pagar...

Esta empresa produce una famosa manteca, pero no le alcanza para pagar sueldos

La falta de materia prima a partir del endeudamiento que mantiene con el grueso de sus proveedores, la incapacidad económica para cubrir salarios y los incumplimientos con acuerdos comerciales rubricados con terceros mantiene en vilo la continuidad de SanCor.

La unión de cooperativas llega a esta altura del año, con deudas cercanas a los $20.000 millones a partir de haberes sin cubrir, y la falta de pago de las cuotas relacionadas con la mutual, la obra social y el sindicato que integra a los trabajadores del sector. En paralelo, la firma sostiene un nivel de procesamiento de leche ínfimo: por debajo de los 300.000 litros diarios. Ese volumen complica la continuidad de los contratos de producción para terceros —»fasón»— que mantiene con Elcor, Delpack, La Tarantela y La Delfina.

Empresa láctea debe sueldos y casi no tiene proveedores

Según indicaron a iProfesional fuentes cercanas a la compañía, SanCor atraviesa grandes complicaciones para sostener la elaboración de la manteca «Tonadita» y otros productos que la unión de cooperativas genera para Elcor.

Al mismo tiempo, medios especializados como Bichos de Campo señalan que las plantas de la empresa en La Carlota y Devoto, en la provincia de Córdoba, operan a un ritmo mínimo y apenas están cumpliendo con las entregas pautadas de queso cheddar y, precisamente, manteca.

Con un nivel de procesamiento inferior a los 300.000 litros diarios, SanCor atraviesa además un escenario operativo cada vez más adverso a partir de la creciente deuda de sueldos que mantiene con sus empleados.

En ese sentido, vale señalar que la compañía aún debe la mitad de los salarios correspondientes al mes de abril. A la par, adeuda la totalidad de los haberes correspondientes a mayo, junio, julio y agosto, y el aguinaldo correspondiente a esa parte del año.

Al mismo tiempo, el proceso derivado del concurso de acreedores en el que se encuentra la compañía no presenta mayores avances y tampoco hay precisiones respecto de cuándo habrá un acercamiento con quienes reclaman por los incumplimientos de la lechera.

SanCor y la desaparición de las góndolas

La compañía suma casi dos meses de cese en la entrega de productos propios y la toma de pedidos. La ausencia de yogures, leches y quesos de la marca es confirmada por supermercados y mayoristas, que asumen que la compañía bordea la quiebra.

Al mismo tiempo, un informe reciente presentado por la comisión que atiende el concurso preventivo en el que se encuentra la lechera da cuenta de sueldos impagos por varios meses y un presunto fraude por retención indebida de aportes, recibos apócrifos y salarios que no se ajustan a las categorías del sector.

La desaparición de SanCor de las góndolas y heladeras viene siendo aprovechada por compañías como La Serenísima, que mantiene firme su ritmo de distribución. Según los comerciantes, la última entrega de productos que llevó a cabo la firma en crisis correspondió a quesos pategras, duros y corazón de horma.

A esta caída en la presencia comercial se suma la difusión de un informe crítico efectuado por el Comité Provisorio de Control referido al Concurso Preventivo de Sancor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), el cual se viene llevando a cabo en los juzgados de Rafaela, en la provincia de Santa Fe.

SanCor y su deuda con empleados y fondos de inversión

A tono con este panorama, abogados de los principales acreedores de la compañía señalaron que «SanCor está en una instancia prácticamente terminal», y que «la supervivencia de la compañía está atada a la buena voluntad que puedan tener los mismos acreedores».

«Esto no es una crisis de un día, es un proceso largo que viene desde 2017, con errores de conducción muy graves. SanCor se quedó sin producción y sin productores. Cuando dejás de pagarle a los tamberos, te quedás sin leche, y en una industria láctea, eso es dejar de existir», declaró al respecto Aldo Regali, uno de los asesores legales de los acreedores de la láctea.

«Los acuerdos que se firmaron en 2017 con empleados retirados y activos nunca se cumplieron. Hoy SanCor reconoce deudas individuales que promedian entre 150 y 170 millones de pesos. Es un volumen altísimo», agregó.

La mayor parte de la deuda de la unión de cooperativas se corresponde con los fondos IGG y BAF Capital, con sedes en los Países Bajos, y Sancor Seguros.

Más noticias
Noticias Relacionadas