InicioSociedadCon votos prestados y silencios cómplices: Javier Milei logró sostener el veto...

Con votos prestados y silencios cómplices: Javier Milei logró sostener el veto a los jubilados

En una sesión cargada de tensión, negociaciones y discursos encendidos, la Cámara de Diputados de la Nación ratificó el veto presidencial de Javier Milei al proyecto de ley que proponía un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de elevar el bono extraordinario de $70.000 a $110.000.

La oposición, que había logrado aprobar la iniciativa semanas atrás, no consiguió los dos tercios necesarios para insistir con la ley original, y el veto quedó firme. El resultado fue una victoria política para Javier Milei, que contó con el respaldo de gobernadores y el rol clave de las abstenciones.

La ley vetada por el presidente Milei había sido impulsada por bloques opositores con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los jubilados, en un contexto de alta inflación y pérdida de ingresos reales. El texto contemplaba un aumento automático del 7,2% en los haberes y un bono mensual de $110.000 para quienes perciben la jubilación mínima.

La medida fue aprobada por ambas cámaras, pero el Ejecutivo la vetó argumentando que ponía en riesgo el equilibrio fiscal y el superávit primario. La sesión en Diputados comenzó con expectativas favorables para la oposición. Con 159 votos afirmativos, se logró habilitar el debate sobre el veto presidencial, lo que representaba una mayoría agravada gracias a la gran cantidad de ausentes.

Sin embargo, el desarrollo posterior mostró un cambio de escenario. Al momento de votar la insistencia en la ley original, la oposición reunió 160 votos afirmativos, mientras que el oficialismo logró 83 rechazos.

Además, se registraron seis abstenciones, que jugaron un papel determinante: al estar presentes, elevaron el umbral necesario para alcanzar los dos tercios, lo que impidió que la oposición lograra su cometido. Uno de los elementos más controvertidos de la jornada fue la influencia de los gobernadores en la votación.

Abstenciones

Según trascendidos, desde la Casa Rosada se habrían realizado llamados a mandatarios provinciales para que sus diputados se abstuvieran o votaran en contra del proyecto. Entre los que se abstuvieron se destacaron los cuatro diputados de Misiones, alineados con el líder renovador Carlos Rovira, además de María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, cercana al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.

Estas abstenciones fueron interpretadas por la oposición como una maniobra política para blindar el veto presidencial. El diputado Fernando Carbajal, radical disidente, denunció en el recinto: “No sean crápulas. Es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados”, en referencia a posibles negociaciones entre gobernadores y el Ejecutivo para obtener fondos a cambio de votos.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas