InicioEconomíaAlivio para el sector lechero: tras una investigación, Brasil no aplicará alícuotas...

Alivio para el sector lechero: tras una investigación, Brasil no aplicará alícuotas a la leche en polvo que se exporte desde Argentina

El cierre preliminar de la investigación por presunto dumping contra las exportaciones de leche en polvo desde Argentina hacia Brasil trajo alivio a la industria láctea. En este contexto, este medio se comunicó con Norberto Ferrari, director de la Comisión de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas, quien celebró que las pruebas “son muy contundentes” para demostrar que no hubo competencia desleal.

“Esto fue una denuncia hecha por productores, como que estábamos exportando leche a menor costo del mercado nuestro y como que estaba subsidiada la leche de exportación”, explicó Norberto Ferrari. A partir de esta acusación, “empezaron a aportar información para demostrar que no, que la leche que se exportaba a Brasil iba con los precios que tenían que ir y que no tenía ningún tipo de competencia ilegal como estaban denunciando en Brasil”.

El 40% de las exportaciones de leche en polvo van hacia Brasil

Luego, recordó que Argentina exporta a 90 países, pero que “cuatro nos llevan el 80, 90% y en eso el país que más peso tiene es Brasil”. Según detalló, entre el 30 y el 40% del volumen total exportado en lácteos tiene como destino ese mercado.

Ferrari también manifestó que un fallo adverso “hubiese impactado de lleno en los precios, porque la industria enseguida hubiese trasladado a la producción” los aranceles que Brasil podría aplicar, o incluso impedir el ingreso de productos argentinos, lo que “hubiese destrozado los precios” en un mercado interno “saturado”.

La decisión definitiva se espera para el 10 de noviembre. Aunque admitió que, “podría llegar a ser” que el resultado cambie, confía en que no sucederá: “Está todo tan transparentado hoy en la cadena láctea que hay información necesaria y contundente para demostrar que esto no sucedió, que no hubo ninguna medida de competencia desleal”.

Dudas sobre la recuperación de la producción lechera

Con respecto a los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, que reportó un aumento del 12% en la producción durante el primer semestre de 2025, el director de la Comisión de Lechería del CRA comentó que la comparación es engañosa porque “estamos comparando contra uno de los peores años, fue una de las peores producciones en estas últimas 25 años”.

Sobre la misma línea, anticipó que en el segundo semestre “no va a subir tanto la producción comparada con el año anterior”. Sobre la menor tasa de cierre de tambos, explicó que se debe a que en 2024 “desaparecieron a tres veces, el triple de lo que desaparecen a nivel mundial” los que ya estaban en la cuerda floja.

Más noticias
Noticias Relacionadas