Este sábado 26 de julio, convocado por el Frente 4 de Abril, realizamos un gran plenario con más de un centenar de delegades y activistas docentes de Rosario, donde debatimos la necesidad de reorganización del sector en una nueva coyuntura, no solo política, sino también gremial luego de las elecciones del pasado 18 de junio, donde la burocracia Celeste de Amsafe implementó un escandaloso fraude para quedarse con la delegación más importante de la provincia de Santa Fe.
La apertura estuvo a cargo de Juan Pablo Casiello, compañero que encabezó como Secretario General de la seccional en estos últimos años en Amsafe Rosario, quien reflejó el estado actual de la denuncia de fraude y también desarrolló aspectos políticos de coyuntura y balance que dieron un marco al plenario. Compartiendo incluso nuestra visión de que el peso del contexto más general de avance en las políticas de ajuste aplicadas por los gobiernos nacional y provincial, fueron un elemento importante para que la elección fuera tan pareja.
Nuestros aportes al debate
Con una nutrida delegación, desde Alternativa Docente dijimos presente en este plenario y en palabras de nuestros referentes expusimos también nuestra mirada sobre las elecciones y lo que se viene. Así, en primer lugar, fue el turno de Facundo Fernández quien planteó: “estamos atravesando un momento diferente, con una nueva conducción trucha en el gremio, y donde lo que está a la orden del día es reorganizar al activismo para dar pelea por la escuela pública que está en peligro. Acá está reunido el sector que debe ser vanguardia en esa reorganización sindical, ya que el Frente 4 de Abril ganó en las escuelas, y somos una mayoría política y sindical en la docencia rosarina, pongamos esa fuerza al servicio de la lucha y con el objetivo también de recuperar el gremio. A la vez, tenemos un desafío clave: que las agrupaciones y activistas que hacemos vida en el Frente, encontremos mecanismo de trabajo, logrando pisos de acuerdos y con un método democrático, alcanzar consensos. Para que primen los intereses y preocupaciones del colectivo y poder avanzar”.
También expresamos que para nosotres, los balances deben ser colectivos y, en ese sentido, asumir que no tuvimos los reflejos, alertar y anticuerpos suficientes para denunciar y evitar el fraude. Y que no se logró, de manera conjunta, jerarquizar como eje de campaña la diferenciación profunda con la burocracia Celeste y sus políticas de entrega y desmoralización. En cuanto a la necesidad de denunciar al frente que encabezó Rodrigo Alonso a nivel provincial, con más claridad sobre su responsabilidad en desarmar a la docencia para frenar el ajuste. Incluido el rol de la Celeste en CTERA, con Sonia Alesso como principal referente.
El desarrollo del plenario se fue dando con mucha camaradería, las distintas intervenciones fueron aportando miradas y propuestas que consideramos muy valiosas. En palabras de nuestra compañera Jimena Sosa agregamos: “ante la complicidad de Amsafe provincial de Alonso y la CTERA con Alesso que no organiza a la docencia a nivel nacional, coordinando como deberían las luchas en curso con varias provincias que van al paro, en medio de una crisis educativa fenomenal y con salarios por debajo de la línea de la pobreza, es vital debatir cómo fortalecer este Frente 4 de Abril en Rosario y también a nivel provincial. Pensar cómo reagrupamos a la docencia antiburocrática a nivel provincial. Por eso es importante darle continuidad a este tipo de eventos y que acordemos próximas acciones a seguir. Ellos nos ‘ganaron’ con fraude, pero no en las escuelas, desde ahí hay que activar las medidas para defender la Educación Pública y frenar las políticas de vaciamiento del gobernador Pullaro y de Milei”.
Jimena aseguró en su cierre: “para avanzar, es indispensable poder debatir un modelo sindical mucho más democrático, que se plantee la necesidad real de reformar los Estatutos del gremio y dónde se incorporen de manera representativas todas las minorías en las comisiones directivas, donde sea la base en asambleas quien resuelva los pasos a seguir para defender la Educación Pública”.
Cierre con energía y resoluciones
Pasado el mediodía del sábado 26, y con los aportes de más de 30 intervenciones, fuimos dando lugar a un cierre que sintetizó, no solo la importancia del evento, sino que expresó que existen condiciones muy favorables para avanzar en el fortalecimiento de un movimiento docente amplio, donde el Frente 4 de Abril se muestre como una fuerza de lucha, antiburocrática, independiente de los gobiernos, el FMI, las patronales y sus partidos.
Además de las 10 agrupaciones que venimos coordinando como frente, estuvo presente la agrupación Resistencia Docente, que manifestó su interés por coordinar en las instancias de debate y organización de un espacio opositor a la burocracia y un importante grupo de compañeras jubiladas que vienen siendo un puntal de la lucha permanente por nuestro pliego reivindicativo.
Vaciar un hospital infantil es un crimen social. Milei y sus complices son criminales y se tienen que ir.
En defensa del Garrahan, la salud pública y de todas las luchas. pic.twitter.com/0xjmr4zkm6
— Jimena Sosa (@jime_sosaa) July 17, 2025
Tenemos una agenda militante muy importante (ver resoluciones al final) que, en los próximos días y semanas, incluirá propuesta paritaria y asambleas. Quienes activamos en Alternativa Docente estamos convencides de que este es el camino, el debate, choque de ideas, la búsqueda de consensos y el fortalecimiento de un Frente docente que se plantee recuperar conquistas y también nuestra herramienta sindical a nivel local y provincial
Resoluciones y propuetas
- Reivindicar la pelea emblemática del hospital Garraham, expresándose la necesidad de coordinación con el conjunto de las luchas en curso.
- Exigir a CTERA un plan de lucha nacional para rodear de solidaridad a las 5 provincias que van al paro.
- Acompañar la convocatoria de ATE Rosario por la paritaria, el martes a las 11 hs frente a la Regional
- Participar de la reunión de Jubilades el jueves a las 16hs en la Sede Gremial
- Impulsar la mayor participación cuando convoquen a Asamblea Departamental por paritarias
- Ser parte del reclamo del Colegio 514 y ver de impulsar acciones territoriales de este tipo
- Sostener la denuncia de fraude hacia las escuelas, otros espacios y por la vía legal
- Sostener la campaña de afiliación y reclamar por los 70 no afiliades del año pasado
- Empezar un detallado trabajo territorial (por zonas y niveles) de cara a la renovación provincial de delegades que sería en los próximos meses
- Sostener la campaña por el cierre de las causas a los compañeros detenidos. Exigir que la campaña sea tomada provincialmente por el conjunto de la Amsafe
- Valorar la elaboración del documento de secundaria y apostar a producciones de ese tipo
- Apostar a la construcción provincial. Posibilidad de un plenario virtual el sábado 2 de agosto
- Fortalecer el espacio de convocatoria hacia el encuentro plurinacional de mujeres y disidencias de noviembre en Corrientes
- Evaluar la participación del plenario sindical de gremios, internas y espacios combativos del 16 de Agosto
- Construir una propuesta de funcionamiento del Frente para acordar en un próximo plenario