El ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., participaron de una reunión virtual en la que abordaron una variedad de temas de interés mutuo, con la intención de profundizar la colaboración bilateral en el área sanitaria.
Durante el encuentro, que representa el primer paso hacia una cooperación más sólida entre el Gobierno de Javier Milei y de Donald Trump, se trataron asuntos fundamentales relacionados con la salud pública.
Uno de los ejes principales fue la inquietud compartida por el avance de medicamentos en el mercado que carecen de respaldo científico suficiente sobre sus efectos en la salud. Ambos funcionarios manifestaron su preocupación por la ausencia de datos concluyentes sobre la seguridad de ciertos fármacos y el posible riesgo que representan para los pacientes.
| La Derecha Diario
Asimismo, se destacó la importancia de avanzar en la reducción del costo de los medicamentos, una problemática que ambos consideraron central para ampliar el acceso a tratamientos esenciales. Según lo expresado durante el diálogo, bajar los precios sería un paso clave para asegurar que más personas puedan acceder a los medicamentos que necesitan. Esta coincidencia de miradas fue uno de los puntos relevantes del intercambio.
El ministro Mario Lugones destacó el valor del diálogo mantenido y compartió en su cuenta de X algunos de los puntos abordados durante el encuentro. «Fortalecemos la cooperación en salud con Estados Unidos«, expresó el titular de la cartera de Salud a través de una publicación.
Y añadió: «Tuve la posibilidad de charlar con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos @RobertKennedyJr en una audiencia virtual. Ambos compartimos el objetivo de tener ciudadanos más saludables, de poner la salud de nuestros compatriotas en un lugar prioritario«.
Lugones también puso en relieve varias de las políticas que se están implementando en Argentina, entre ellas, los avances orientados a desregular, ordenar y dar mayor transparencia al sistema de salud nacional, al que describió como un sistema que venía atravesando una crisis constante.
| La Derecha Diario
En ese marco, remarcó el rol clave que debe cumplir el Ministerio de Salud como ente rector y la responsabilidad que les corresponde a las distintas jurisdicciones en la administración del sistema sanitario en sus respectivas regiones.
«Aproveché para hacerle saber mi entusiasmo por las recientes reformas implementadas en la FDA, muy necesarias para la toma de decisiones basadas en la evidencia científica«, agregó el ministro.
El encuentro dejó de manifiesto el interés compartido en continuar construyendo una agenda conjunta de trabajo que permita a ambos países colaborar estrechamente en la mejora de la salud pública y en la atención de los principales desafíos que enfrenta el sector.
El rol de Robert F. Kennedy Jr.
Es importante señalar que Robert F. Kennedy Jr. fue designado como secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos en febrero de 2025, tras recibir la aprobación del Senado.
Desde ese rol, tiene a su cargo la supervisión de organismos clave como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
En su función, estará a cargo de administrar recursos presupuestarios y definir políticas orientadas a programas clave como las campañas de vacunación, la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades crónicas.
Así lo reflejó una publicación en la red social X emitida por la Casa Blanca, donde se enumeraron algunos de los ejes centrales del rol de Kennedy: «Empoderar a los estadounidenses con vidas más saludables, restaurar la confianza en las instituciones de salud pública y defender la libertad médica para todos«.
El presidente Donald Trump, por su lado, ya había anticipado en noviembre que la tarea de Kennedy Jr. sería crucial para evitar que la población continúe siendo «aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que han recurrido al engaño, la desinformación y la manipulación«.