InicioEconomíaPlazo fijo Banco Nación: cuánto ganás ahora con $1 millón, en medio...

Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás ahora con $1 millón, en medio de la crisis mundial

En medio de la inestabilidad de los mercados mundiales, y de la escalada del dólar libre de casi 5% en todo abril, los plazos fijos tradicionales están brindando un mejor interés para captar los pesos de los ahorristas. Por eso, iProfesional te cuenta cuánto podés ganar con este instrumento en Banco Nación, la entidad pública con más presencia en el país, por un monto de $1 millón.

El periodo considerado fue el de 30 días, que es el tiempo mínimo contemplado en el sistema bancario para las colocaciones minoristas.

El dato a tener en cuenta es que la actual tasa de referencia de política monetaria rige desde el 31 de enero pasado, cuando el Banco Central la redujo 300 puntos básicos hasta el presente de 29% de tasa nominal anual (TNA).

La noticia se encuentra en que ahora los bancos incrementaron la renta ofrecida a sus clientes.

Es que, a inicios de febrero, por ejemplo, el Banco Nación empezó a ofrecer sus plazos fijos tradicionales con una tasa de 25% de TNA en sus canales digitales, que representa 2,05% en 30 días.

Aunque la escalada del dólar libre, y la leve suba de la inflación, llevaron a las entidades a incrementar el «premio» por dejar el dinero encajado un mes.

En concreto, hoy el Banco Nación paga 29,5% anuales para las colocaciones a 30 días en canales digitales, cifra que representa 2,4% mensual.

Esta cifra, casualmente, iguala a la medición de la inflación del INDEC de febrero pasado. Por lo que, al menos, un plazo fijo tradicional equipara a los precios de la economía.

Y según economistas privados, como C&T Asesores y la Fundación Libertad y Progreso, en base a sus proyecciones del índice de precios al consumidor (IPC) de marzo, esta variable se ubicó apenas por encima de ese nivel: entre 2,4% a 2,7%.

En tanto, en las nuevas proyecciones realizadas por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que acaban de ser publicadas por el BCRA, se detalla que la inflación prevista de marzo pasado fue de 2,6%, por encima del 2,2% esperada en el relevamiento previo.

El dato positivo es que para los meses siguientes se esperan senderos descendentes para el índice de precios al consumidor (IPC), donde para el presente abril se proyecta una inflación del 2,2%, para mayo de 2% y para junio de 1,8%.

Si se prefiere asistir a una sucursal física de Banco Nación para realizar un plazo fijo tradicional, se recibirá una tasa más baja: 25,5% de TNA de 30 hasta los 89 días de encaje, unos 2,5 puntos porcentuales más que en febrero pasado. Por ende, se obtendrá por ese canal 2,1% mensual.

En caso de realizar un plazo fijo tradicional en Banco Nación con un capital inicial de $1.000.000, durante 30 días y a través de los canales electrónico, se ganará un monto total luego de ese período de $1.024.247

En resumidas cuentas, se ganarán 24.247 pesos extras en un mes con el capital colocado en el caso citado, por lo que esta rentabilidad representa una tasa de 2,42% mensual, o 29,5% de TNA.

Establecer un plazo fijo tradicional en Banco Nación, entidad financiera estatal donde cobran sus haberes empleados estatales, jubilados y otros beneficiarios, es sencillo.

Se precisa como requisito, primero, una inversión mínima de $500 en los canales electrónicos, que son la app BNA+ y la web. La misma se permite hacer los días hábiles de 5 a 22 horas.

Para iniciar una colocación, se debe entrar al sitio de Internet oficial del banco, a la sección de «personas«. En el apartado de «inversiones» se tiene que seleccionar «plazo fijo«.

También el «Plazo fijo electrónico» se puede hacer por la app BNA+, home banking o cualquier cajero automático de la red Link.

Otra posibilidad es inclinarse a la opción de «plazo fijo web» para «no clientes» del BNA.

O bien, se puede concurrir a una sucursal de esta firma estatal, donde el dinero mínimo requerido por este canal es de $1.500.

El plazo fijo tradicional, con las proyecciones de inflación más bajas, se posiciona como un instrumento con renta positiva, aunque la escalada del precio del dólar libre está jugando en contra.-

Más noticias
Noticias Relacionadas