InicioPolíticaLuca Bonfante: No es momento ni de tibios ni de panqueques

Luca Bonfante: No es momento ni de tibios ni de panqueques

Luca Bonfante fue entrevistado este miércoles por la noche, en la víspera del paro general, en FM La Tribu. El candidato a legislador porteño por el FITU en la lista que encabeza Vanina Biasi habló de la situación de las universidades y de los jóvenes en general, las posibilidades de la izquierda en estas elecciones y cómo imagina su rol en la Legislatura

“Se están empezando a ver las consecuencias de la falta de presupuesto en un montón de profesionales de la universidad que se tienen que ir porque gastan más plata en viático que en el salario que reciben”, dio como síntesis de lo que se vio en este comienzo de clases.

Y agregó que “en el nivel medio también se empieza a ver. Desde las viandas que es algo que con la izquierda venimos denunciando hace mucho tiempo, en 2020 Miriam Bregman y Alejandrina Barry que era legisladora en ese momento presentaron un amparo por la calidad de las viandas en los colegios que la justicia tuvo que reconocer; el problema de las vacantes que ha sido una pelea histórica”.

Imagina esa banca como una tribuna colectiva: “Me imagino conquistar una banca en la legislatura para fortalecer justamente todas estas peleas que se están dando por abajo” y dejó en claro que “no es momento de ni de tibios ni de panqueques”.

La izquierda viene de obtener el 8% en las legislativas nacionales con la candidatura de Myriam Bregman. Desde allí se para Luca para medir las posibilidades en una elección fragmentada pero nacionalizada.

“Creo que también que hay un sector del electorado peronista que también se ve más reflejado en cómo actúan al interior del Congreso o la legislatura en este caso con los que somos de izquierda porque si uno ve cómo actuó el peronismo en la legislatura como oposición en los 20 años que el PRO viene conduciendo la Ciudad y la verdad es que deja mucho que desear”, agregó.

Y dio como ejemplo los votos que el peronismo aportó para que salieran los beneficios a los grupos constructores que viven de la especulación inmobiliaria que es el modelo de negocios del PRO en la Ciudad.

“Mi generación no sabe lo que es aguinaldo. Por ejemplo, yo nunca tuve el aguinaldo en mi vida. No sabemos lo que son vacaciones pagas, no sabemos lo que son derechos laborales básicos”, explicó para introducir su visión de la juventud.

“Estoy totalmente en contra de la idea de que la juventud se volvió totalmente derecha. Hay distintos elementos que demuestran lo contrario no solo en el país. En Alemania hace poco hubo elecciones y en el rango etario de 18 a 24 años, Die Linke que es una alternativa de izquierda salió primera. En la Argentina hubo grandes movilizaciones en defensa de la universidad el año pasado, se han tomado muchas facultades en todo el país, facultades donde nunca antes había habido una asamblea, hubo asambleas. El 1 de febrero después de los dichos de Milei en Davos fueron muchísimos los jóvenes que nos movilizamos”.

Más noticias
Noticias Relacionadas