InicioEconomía"No van a lograr la privatización"

«No van a lograr la privatización»

Economía

«No van a lograr la privatización»

Desde el sindicato señalaron al Ejecutivo como responsable de que la empresa «no se ponga en marcha», manifestaron que van a frenar cualquier intento de desguace y advirtieron que se «desatará una pueblada». 

Luego de la decisión del Gobierno nacional que convierte Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima, desde la Asociación de Trabajadores del Estado Nacional (ATE) aseguraron que el presidente Javier Milei quiere privatizar la empresa pero «no va a lograrlo».  “Intentos similares existieron en los ‘90, también en el 2008 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionaria, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla siempre en pie”, recordó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional luego del anuncio.

Los trabajadores consideran que el Ejecutivo es responsable de la paralización de los negocios del yacimiento en la zona, ya que no garantizó la comercialización del carbón, cuando en puerto de Punta Loyola tiene 45.000 toneladas acopiadas y listas para la venta. «Milei busca la desaparición de la cuenca carbonífera», denunciaron. En ese sentido, el dirigente advirtió que la transformación en sociedad anónima “es una medida inentendible que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo”.

El artículo 8 de la Ley Bases impulsada por la gestión libertaria obliga al Estado nacional a mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias como es el caso de YCRT. Sin embargo, se trata de una de las compañías que quedó sujeta a privatización en el marco de la nueva normativa. La medida, que como ocurrió con el Banco Nación la dio a conocer el vocero presidencial -Manuel Adorni- por la noche en la red social X, establece que el Estado mantendrá la mayor parte de las acciones en la nueva sociedad.

“Esta decisión golpea a un polo energético que resulta estratégico para la soberanía de nuestro país», alertó el dirigente. 

Entre la mina de carbón, la mega usina carboeléctrica y el puerto de Punta Loyola trabajan 2.200 personas que están representadas por esa organización gremial y que en estos días vuelven a rememorar el pasado de luchas recientes. Se suceden las charlas con quienes vivieron tiempos de resistencias ante intentos similares a los que quiere implementar la gestión libertaria. «Sabemos como enfrentar a dirigentes que pretenden destruir el trabajo y lo que es nuestro. Nosotros queremos al país y este lugar es de todos los argentinos», remarcaron los trabajadores desde Patagonia.   

El funcionamiento de YCRT le da vida a la economía de tres ciudades en la provincia de Santa Cruz: 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour. «El Gobierno busca la desaparición de la cuenca carbonífera», señaló Aguiar y advirtió que si continúan por ese camino «se desatará como en otras oportunidades una pueblada”. “Desde hace un año son los propios funcionarios de este Gobierno los que siempre pusieron palos en la rueda para evitar que finalmente la empresa se ponga en marcha. Se debe garantizar la comercialización del carbón y avanzar definitivamente en la generación de energía”, concluyó el secretario de ATE. 

Más noticias
Noticias Relacionadas