InicioSociedadEl objetivo de YPF, tras oficializar su ingreso al proyecto de PAE

El objetivo de YPF, tras oficializar su ingreso al proyecto de PAE

El anuncio de YPF sobre su ingreso al proyecto de Pan American Energy (PAE) para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la formación de Vaca Muerta a partir de 2027 ha sido un hito significativo en la industria energética argentina.

Este proyecto de YPF, conocido como «Argentina LNG», tiene como objetivo posicionarse como un proveedor clave en el mercado mundial de GNL, con una meta ambiciosa de alcanzar ventas de 30 millones de toneladas anuales para 2031, lo que se traduciría en ingresos anuales de aproximadamente 15.000 millones de dólares.

La iniciativa fue presentada en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y espera la aprobación del Gobierno. La inversión total estimada para el proyecto es de 7.000 millones de dólares a lo largo de sus dos décadas de operación, con una inversión inicial de 2.900 millones de dólares en los primeros 10 años.

Este proyecto no solo busca incrementar la capacidad de exportación de GNL, sino también generar empleo, desarrollar proveedores locales y introducir nuevos procesos productivos y tecnológicos. El buque de licuefacción «Hilli Episeyo», que será instalado en la provincia de Río Negro, es una pieza clave del proyecto.

 Este buque pertenece a la sociedad Southern Energy, creada por PAE y Golar LNG, y contará con la participación de varios socios estratégicos, incluyendo Pampa Energía, Harbour Energy y YPF. YPF tendrá una participación del 15% en Southern Energy y se comprometió a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas natural desde sus operaciones en Vaca Muerta.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia de esta alianza estratégica para concretar el proyecto que transformará al país en los próximos 10 años. «Conformar esta alianza con PAE, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar es estratégico para concretar este proyecto que va a transformar al país en los próximos 10 años», afirmó Marín.

Acuerdo

 La firma del acuerdo contó con la participación de varios líderes de la industria, incluyendo Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, y Nicolás Mindlin, vicepresidente ejecutivo de Pampa Energía. El proceso para convertir a la Argentina en un país exportador de GNL está previsto en etapas.

La primera fase incluye la instalación del «Hilli Episeyo» en 2027, seguida por la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos dedicados y una terminal de procesamiento (offshore/onshore) en la provincia de Río Negro. En principio, se utilizarán buques para la licuefacción, aunque no se descarta la posibilidad de una planta en tierra.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas